
Más de una vez nos han dicho en
casa: “si lo tomas, lo acostumbrarás”, pero surge esta ola de madres que
deciden promover el uso de portabebes y sus respectivos beneficios, práctica
que se ha utilizado en diversas culturas a través de la historia, gracias a la
cantidad de beneficios que provee al bebe el llevarlo junto a su madre.
Se habla de que el bebe al nacer
pasa desde un periodo de uterogestación (desarrollo en el útero) a uno de
exterogestación (desarrollo de 9 meses post parto), en donde el bebé debe ser
protegido y pasar a ser parte del mundo progresivamente.

"La vida post nacimiento debería ser…considerada
una extensión directa de la vida prenatal.”
"Llevar a tu bebé realmente permite una continuación del entorno uterino".
Maria Blois
El
ser humano es un mamífero porteador, o un “primate llevador”. Es decir, cuando
nacen sus crías no están preparadas para salir trotando tras su madre (como los
caballos o ciervos), ni suelen ser varios cachorros en cada camada, para darse
calor en el nido (como los conejos, gatos o perros). Pero nuestros bebés vienen
“preparados” para hacernos entender que nos necesitan: al oír llorar a un bebé,
nos ponemos nerviosos, queremos que se calle lo más rápido posible y hacemos lo
necesario para ello.
El uso de portabebes protege al
bebe fuera del útero como si estuviese dentro, ayudando a protegerlo de depredadores,
enfermedades, infecciones, animales salvajes, plantas venenosas, exposición al
clima y otros peligros para la salud. Y desde esa necesidad nace esta forma de
trasladar al bebe en las culturas ancestrales.
BENEFICIOS PARALA FAMILIA

Postura Correcta
“Llevar al bebé encima es una
antigua manera de las mujeres para cuidar a sus hijos y a la vez seguir trabajando en el campo o
dentro de la casa. Esta tradición se ha ido perdiendo por la industrialización.
Primero porque las mujeres ya no tienen tanta necesidad de trabajar físicamente
y al mismo tiempo es el cochecito el que ahora domina como medio de transporte
para pasear a los bebés. Actualmente el deseo de cargar con el bebé está
despertando de nuevo, porque los padres han re descubierto las ventajas de una
crianza natural. Además los últimos conocimientos sobre las necesidades de un
bebé recién nacido nos demuestran que el bebé también aprovecha mucho el hecho
de ser llevado”.
Suzanne Lenk, fundadora de la escuela Llévame
Cerca
Cada cultura en el mundo tiene su propio portabebés de
alguna forma u otra. Dependiendo del clima y el papel de la madre en la
familia, el rango varía desde pequeñas piezas de tela a la cadera, estómago o
espalda, hasta canastas completas para llevar en la cabeza o espalda.
AFRICA - EGIPTO - ESQUIMAL - CHINA - INUIT - PERU - JAPON - PORTUGAL
En 1733, William Kent inventó un
dispositivo de trasporte con ruedas para bebés. En 1830, fue importado a
América, pero fue hasta mediado de 1800 cuando realmente los carros para
bebés se hicieron populares.
La reina Victoria popularizó el
uso del coche de bebé y junto con la medicación para el parto, la leche de
fórmula para alimentarlo y los protocolos de parto en los hospitales, fue
pronto visto como “lo que había hacer” para proporcionar al bebé recién nacido
la capacidad de ser un miembro influyente en la sociedad. Así que, el porteo,
la lactancia materna, los partos en casa y el parto natural fueron considerados
algo del pasado -. algo para las clases bajas.
Para la desgracia de muchos
recién nacidos, ya no hubo vuelta a atrás, la mayor parte de los bebés ya no
han sido llevados en las culturas Occidentales.
Aunque, desde hace algunos años,
el porteo, que nunca pasó de moda en otras culturas, ha vuelto con fuerza a la
cultura Occidental.
Pero esto ha cambiado con la
llegada de las “mamá canguro”, que son nada mas ni nada menos que aquellas que
traen esta tradición de vuelta para promover la buena salud y una sabia forma
de criar a nuestros hijos.
Dentro de los beneficios de
portear tenemos tanto para la madre, como para el bebe y la familia en general:
BENEFICIOS PARA EL BEBE
Frecuencia cardiaca más estable
Respiración más regular (75 por
cierto menos episodios de apnea)
Periodos de sueño más largos
Reducción del estrés por llantos
innecesarios
Decrecen los episodios de llantos
Sistema inmune más sano gracias a
la exposición continua hacia sus padres
Niveles de saturación de oxigeno
mas altos
Mayor rapidez de ganancia de peso
Mayor desarrollo del cerebro del
bebé
Más posibilidades de una
lactancia exitosa
Periodos más largos de alerta
Facilidad en la autorregulación
de la temperatura corporal.
Mayor
desarrollo de todos los sentidos ya que el porteo constituye una estimulación
multisensorial, ayudando al sistema nervioso a activar sus funciones al máximo.
Llevar
a tu bebé en brazos evita la cada vez más frecuente plagiocefalia postural.
El desarrollo de la columna vertebral es progresivo y
no fuerza al bebe a adoptar una posición derecha desde un principio
Los investigadores que estudiaron
los patrones de ondas cerebrales de bebés que utilizaban el método canguro,
encontraron dos cosas muy significantes. La primera, habían el doble de ondas
alfa- los patrones de ondas del cerebro asociadas a la satisfacción y la felicidad
absoluta. Segundo, encontraron que ocurrían “delta brushes”. Los Delta brushes
ocurren solo cuando se están formando nuevas sinapsis. Así que llevar al
bebé piel con piel le permite a su cerebro continuar su trabajo de desarrollo
de sinapsis neuronales.
"Los bebés en brazos apenas lloran,
fascinantemente, no mueven sus brazos, patalean, arquean sus espalda o flexionan sus manos y piernas. Se sientan
tranquilos en sus portabebés o duermen en la cadera de alguien. Tampoco vomitan
a no ser que estén extremadamente enfermos y no sufren de cólicos del
lactante"
Jean Liedoff, la importancia de la Fase en brazos.
BENEFICIOS PARA LA
MADRE / PADRE
Mayor libertad y autonomía para
realizar cualquier actividad, ya que pueden estar con su hijo y al mismo tiempo
realizar cualquier actividad ya que tienen las manos libres.
El vínculo afectivo es mayor en
las madres que portean, ya que el contacto físico prolongado entre ambos
despierta sensaciones de amor, protección, seguridad…
A nivel fisiológico las madres
tienen más fortalecidos los músculos de las
lumbares, cervicales y del abdomen ya que día a día se van ejercitando.
Primero con poco peso (bebe recién nacido) y después con un niño mayor.
Puesto correctamente, el adulto va erguido y con la columna recta,
así que los dolores de
espalda disminuyen.
BENEFICIOS PARA
Para los padres, se da un
sentimiento creciente de vínculo temprano, un sentimiento de competencia y
seguridad en que sus bebés están bien cuidados y menos estresados en la familia
a causa de la menor cantidad de llanto. Estos son algunos de los beneficios de
portar a los bebés. Adicionalmente, los padres se sienten capaces de realizar
su cometido cada día y tienen menos sensación de frustración.
Además, un bebé aprende rápidamente
su lugar en la familia, en vez de dejar que el bebé sea el centro de la familia
y el universo de la comunidad. Al mismo tiempo, el bebé aprende sobre su
cultura, sociedad y ritmos familiares, se corresponde con niños más contenidos
y equilibrados y una familia más contenida y bien ajustada.

TIPOS DE PORTABEBE
Dentro de los tipos de porta
bebés que existen podemos encontrar:
- FULAR: Muy versátil y cómodo. Precisa práctica y es
muy voluminoso por la extensión de la tela, apto para recién nacidos.
- BANDOLERA: Rápida y fácil de poner. Recae el peso
del bebé en un solo hombro
- PUCH: Ocupa poco espacio y es fácil y rápido de
poner. Recae el peso sobre un solo hombro, ajusta por tallas.
- MOCHILA FULAR CABOO: Cómoda y fácil de usar. No se
pueden todas las posturas.
- MEI TAI: Ocupa poco espacio. No es tan cómodo como
una mochila
- MOCHILA ERGONÓMICA: Muy cómoda de poner. No es el
más cómodo para recién nacidos.
- entre otros.
POSTURA CORRECTA
Es muy importante que el porta bebé, mantenga al bebe
en la llamada postura de “ranita”, donde las piernas formen una letra M, como
se ve en la imagen y la columna forme una letra C.

Esto es esencial puesto que de esta forma el porta bebé
mantiene la postura correcta del bebe.
Vale decir que si bien la publicidad nos
muestra en muchas ocasiones a bebés en porta bebés colocados mirando
hacia afuera (es decir,
su espalda contra el pecho del porteador), esta postura está absolutamente CONTRAINDICADA,
puesto que no respeta la posición correcta de la espalda y cadera del bebé, si
no que fuerza la posición empujando al bebé hacia delante; además de no
permitirle refugiarse del exceso de estímulos recibidos en esa postura.
PARA MAS INFORMACIÓN
Puedes encontrar en Internet las
respectivas marcas de portabebes correspondientes a tu país, y en www.youtube.com el modo de uso, además de vídeos de cómo poder crear tu propio porta bebe en casa
Lecturas recomendadas:
- Carlos Gonzalez:
Porque los niños piden brazos http://www.amormaternal.com/2010/07/carlos-gonzalez-por-que-los-ninos-piden.html
- Porque llevar a tu
bebe en portabebé
- Laura Gutman: ¿Por
qué mi bebe llora?
- Libro: “Mamá Feliz
Bebé Feliz”; Jové, Rosa
- Red Canguro
- Secretos de Bebé
No hay comentarios:
Publicar un comentario